Notación Músical

Introducción

Para entender los principios básico de la música es necesario conocer algunos conceptos como la notación musical, las alteraciones, los tonos y semitonos, así como el uso del pentágrama y las diferentes claves musicales que se pueden emplear y como estas afectan la notación musical. Cabe señalar que toda la teoria que menciono en este articulo corresponde a la musica Occiental.

Notas Musical

La notas musicales son los sonidos que representan los tonos. Para espacio hablares únicamente del sistema occidental.
Hay  7 notas básicas, las cuales son nombradas de la siguientes manera:
Do Re Mi Fa Sol La Si
Estas notas adoptan su nombre gracias a un monje italiano de nombre Guido de Arezzo, que vivió en el siglo XI. Para dar nombre a las notas, Guido, tomo las primeras sílabas de la letra de un himno religioso a San Juan:
UT queant laxis
REsonare fibris
MIra gestorum
FAmuli tuorum
SOLve polluti
LAbii reatum
Sancte Ioannes.
Al inicio eran solamente 6 notas, ya que no existia SI, y el “pentágrama” solo contaba con cuatro lineas. Fue en el siglo XVI cuando se añadió la sílaba “si” para dicha nota y a partir del XVIII se sustituirá “ut” por “do” y se añade una quinta linea, quedando fijada de esta forma la notación musical (pentágrama significa cinco lineas en griego).
La nomenclatura de las notas que convive con esta en la actualidad, y que se usa principal mente en los países anglosajones, es el sistema alfabético en el que se asigna una letra a cada una de las notas, dando como resultado las siguientes asignaciones:
A=La
B=Si
C=Do
D=Re
E=Mi
F=Fa
G=Sol
Estas siente notas son la base de la teoría musical y se complementan con otras 5 notas, que están en función estas primeras 7. Cada una de estas 12 notas son repetidas de manera sucesiva. Para ubicar cada uno de las notas se puede guiar en las teclas de un piano. Cada una de las teclas blancas representa uno de las 7 notas básico, mientras que las teclas negras representan las 5 notas que están en función de las otras 7 notas básicas.
 
Las cinco notas restantes están entre las notas blancas y para asignarle nombre se utilizan las ALTERACIONES. Estas alteraciones hacen que una misma nota pueda tener dos nombres diferentes, conociéndose este hecho como “ENARMONÍA”.
 

Alteraciones

las aleteraciones son simbolos que modifican, alteran, la tonalidad de la nota. Estas pueden alterar la tonalidad en un  medio tono o en un tono. La tonalidad se ve alterada en un sentido grave (baja el tono) o más agudo (sube el tono), dependiendo de la alteración.  Estas alteraciones son las siguientes:

 

Tono y Semitono


El tono y semitono son medidas utilizadas para indicar la distancia entre diferentes tonos. La distancia más pequeña, para las escalas, es el semitono. Un tono se compone de dos semitonos. Así pues, La distancia que hay entre C y D es de un tono, entre E y F hay un medio tono. Como se menciono, previamente, hay 12 notas en sistema de escala musical occidental. Estas doce notas esta separadas por un medio tono.
Cada nota tiene un sonido, el cual esta medido en Hertz (Hz), ya que una nota es en escencia un sonido que tiene una frecuencia determinada.
 

Dependiendo de la frecuencia que tenga estará dentro del rango de una octava determinada.Las octavas se ubican a partir de la nota DO (C). Para ubicar la octava más de una nota esta debe tener el doble de la frecuencia del tono de referencia, mientras que una octava mas grave tiene la mitad de frecuencia del tono de referencia. Aquí la relación entre las 12 notas y sus  octavas. 
Frecuencias (en hertzios) de las notas musicales
Oc. 0Oc. 1Oc. 2Oc. 3Oc. 4Oc. 5Oc. 6Oc. 7Oc. 8
Do32,7065,41130,81261,63523,261046,502093,004186,01
Do#34,6569,30138,59277,18554,371108,732217,46
Re36,7173,42146,83293,66587,331174,662349,32
Re#38,8977,78155,56311,13622,251244,512489,02
Mi41,2082,41164,81329,63659,261318,512637,02
Fa43,6587,31174,61349,23698,461396,912793,83
Fa#46,2592,50185,00369,99739,991479,982959,96
Sol49,0098,00196,00392,00783,991567,983135,96
Sol#51,91103,83207,65415,30830,611661,223322,44
La27,5055,00110,00220,00440,00880,001760,003520,00
La#29,1458,27116,54233,08466,16932,331864,663729,31
Si30,8761,74123,47246,94493,88987,771975,533951,07
La relación de distancia que guardan entre cada una de las 7 principales notas es la siguinente

264
297
330
352
396
440
495
528
C4
D4
E4
F4
G4
A4
B4
D5
1
9:8
5:4
4:3
3:2
5:3
15:8
2:1
primera
segunda
tercera
cuarta
quinta
sexta
septima
octava

El Pentagrama

Como su nombre lo indica el Pentagrama se compone de cinco lineas, las cuales forman cuatro espacios. Sobre esta serie de líneas y espacios se posicionan las notas; de manera que al subir por el pentagrama las notas se vuelven más agudas, con relación a la anterior y si se baja por el pentagrama las notas son más graves en relación a su sucesora.
El pentragrama tiene la limitante de alojar únicamente 11 notas. Si se desea representar más notas fuera del rango del pentagrama es necesario añadir líneas extras al pentagrama para representar notas de registro más grave o agudo, que no pueden ser representados dentro del pentagrama.

Las Claves Musicales

Las claves musicales se utilizan para ubicar las notas sobre un determinado de frecuencias, notas de frecuencia bajas o altas. Son usadas para de para facilitar la escritura de música en diferentes rangos, reduciendo las lineas que podrían salir del rango del pentagrama. Su principal función en el de ubicar la nota, que le da nombre, dentro del pentagrama. Hay tres tipos de clave de las cuales dos de ellas pueden variar su posición dentro del pentagrama, con el objetivo de indicar donde se encuentra la nota que le da nombre a la clave. Estas claves son la de SOL, FA y DO. Esta
Clave de SOL. Es utilizada para representar las notas más agudas.
Clave de DO. Es utilizada para representar un rango medio de notas.
Clave de FA. Esta es utilizada para el rango mas grave.
 

Mientras que la clave de sol y fa son ubicadas para el piano, mano derecha utiliza clave de Sol mientras que la clave de Fa corresponde a la clave de Fa, queda tidavía por determinar en donde es utilizada la clave de DO. Esta, para empezar esta dividida en cinco tipo, cada tipo corresponde a una categoría de cantante. Estas son:
Para el caso de la guitarra se estará utilizando la clave de SOL, mientras que para el bajo se utiliza la clave de FA, en cuarta línea.
Por último, se puede clasificar a las octavas por su nombre. Estos nombres son:

Referencias

  1. Music Theory, Jacob Chríss. Therory Series Volume 1. ISBN: 1-4120-00629-5.
  2. Understanding Basic Music Theory, Catherine Schmidt-Jones. http://cnx.org/content/col10363/1.3/